Por fin tenemos confeccionada y publicada en diversos sitios la sexta publicación de la Revista Historias Pulp, en la cual nos hemos empeñado en explorar los vastos desiertos post nucleares del mundo de la saga Mad Max, aunque no solos: acompañados por los participantes de nuestro sexto concurso de relatos anual Historias Pulp.
Categoría: Cine y series Página 1 de 14

Prácticamente renunciaba en los últimos tiempos a escribir opinión alguna sobre una obra concreta de cualquier naturaleza porque parece irrelevante hacerlo por varios motivos: primero, porque el posible público adhiere su criterio al de personas que creen válidas, ya sea por su supuesta profesionalidad o por su alto nivel de influencia; segundo, porque la cantidad de productos a disfrutar que se lanzan constantemente es tanta que pararse a analizar uno, cuando va a ser visionado y descartado al instante, parece también una pérdida de tiempo; y tercero, y el motivo que considero realmente importante, porque hacerlo pervierte en parte mi filosofía de que toda persona debe generar su propia opinión y disfrutar a su modo de cualquier obra de arte, ya sea tomándosela tan en serio que casi resulte un punto de inflexión en la continuidad de su estado de conciencia o riéndose de ella a cada segundo por considerarla decididamente estúpida.

Como fan desde el lanzamiento de “Resident Evil 2” en la primera Playstation, era una obligación ver en cines la nueva adaptación de la famosa saga de juegos de suspense y acción, que a su vez adaptaba la temática del zombi caníbal del cine, uno de los monstruos más atractivos jamás creado.

Como parte de una soterrada repercusión cuyo alcance nos es posible valorar, ayer, justo dos semanas después de la publicación digital de la nueva “Revista Historias Pulp” (el 27 de julio) fuimos invitados a empaparnos del desenvuelto ambiente del programa del canal de Twitch danielturambar.