Sé listo. Sé paciente. Sé como la muerte. Y recuerda... El Mal está por doquier.

Categoría: Cine y series Página 2 de 14

Entrevista en la 💩 Postmoderna a cuenta de la “Revista Historias Pulp #5 El Exorcista”

Como parte de una soterrada repercusión cuyo alcance nos es posible valorar, ayer, justo dos semanas después de la publicación digital de la nueva “Revista Historias Pulp” (el 27 de julio) fuimos invitados a empaparnos del desenvuelto ambiente del programa del canal de Twitch danielturambar.

Revista Historias Pulp # 5 El Exorcista

El desarrollo de esta quinta edición de la Revista Historias Pulp ha resultado tan extenuante como la posesión que sufre el cuerpo de la niña Regan McNeill en la historia a la que va dedicada. 

A pesar de lo ligado que se encontraba a nuestro recuerdo, a nuestra vida, el enfrentamiento de los sacerdotes contra el antediluviano demonio Pazuzu, no ha sido hasta ahora, habiendo tenido que leer sobre el tema y viviendo una de las épocas más oscuras de la humanidad, con los satanistas al frente de toda acción social, económica y sanitaria, que hemos comprendido el importante alcance del significado de todo ello. Hemos tenido que padecer en nuestro propio tiempo el mal más insidioso, ese que en la retrospectiva de la historia parece tan obvio y que se sirve de los recalcitrantes ignorancia, comodidad, temor y rancio resentimiento de la terrible masa en que se convierte el grueso de los seres humanos cuando carecen de la firme guía de una moral coherente para con su propia naturaleza, es decir, una que respete su propia dignidad y libertad.

Análisis del fenómeno sociológico en torno a la película “Joker”, por Elmer Ruddenskjrik

Hola, amigos de Historias Pulp. Soy yo, otra vez. En esta ocasión os presento un escrito que trata sobre mis propias conclusiones de la película “Joker”, una obra mestra acerca de uno de los personajes más conocidos y atractivos de la cultura popular, y que supera con mucho a los desvaríos un poco pueriles y tremendamente pedantes de ese que todo el mundo cree que es un genio: Alan Moore. 

El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono

Este relato, uno de los más ingeniosos y reflexivos de los que se pueden escribir y leer, contó en el año 1987 con una adaptación a película de animación de producción canadiense y que sería dirigida por el director experto en animación Frédéric Back, natural de Canadá.

Página 2 de 14

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén