Sé listo. Sé paciente. Sé como la muerte. Y recuerda... El Mal está por doquier.

Categoría: EL Horror Sobrenatural en la Literatura de H. P. Lovecraft Página 2 de 4

La abadía de Northanger de Jane Austen

Según H.P.Lovecraft, en su estudio sobre El Horror Sobrenatural en la Literatura, la literatura Gótica tuvo un apogeo y una saturación tal que muchos escritores se subieron al carro realizando unas obras que rozaban el ridículo y el absurdo. ¿Os suena este tipo de modas, verdad?

 La publicación de novelas góticas, tanto inglesas como alemanas, alcanzó un nivel de saturación. En su mayor parte eran francamente ridículas para un lector de buen gusto y la famosa sátira de Jane Austen, La Abadía de Northanger  era una crítica bien merecida a ciertos escritores que traficaban con lo absurdo.

El caso de un hombre lobo. PETRONIO, Satiricón, Barcelona, Orbis, 1991. Traducción de Manuel C. Díaz y Díaz

El horror sobrenatural en la literatura

La poesía es siempre la primera expresión literaria de los pueblos, y es en ella donde encontraremos la irrupción de lo sobrenatural en los escritos de la antigüedad. Es bastante curioso, sin embargo, que la mayoría de los ejemplos de la literatura clásica estén en prosa, tales como el caso del hombre lobo relatado por Petronio. 

H.P Lovecraft

La Clave Mayor Del Rey Salomón, traducción de S. LIDELL MACGREGOR MATHERS Londres, octubre de 1888

La Clave Mayor Del Rey Salomón

Desde Historias Pulp, y como tributo a H. P. Lovecraft, vamos desentrañando sus estudios y facilitando las obras en PDF, para quien lo desee, de aquellos autores que el estudioso de Providence menciona en este texto digno de consideración para los amantes del género de terror:  El Horror Sobrenatural en la Literatura.

El libro de Enoch, en el Horror Sobrenatural en la Literatura de H.P Lovecraft

Desde Historias Pulp os traemos hoy una lectura interesantísima para los que no la conozcáis ya, puesto que todos estamos más o menos inmersos en este tipo de lecturas.

El Libro de Enoc, del que en el Seminario Internacional Teológico Bautista El Libro de ‘Enoc, hacen la siguiente e interesantísima reflexión:

<<Mencionan al Libro de H’Enoc las epístolas canónicas de Judas (6 y 14-16) y 2 Pedro (2:4), así como la no canónica de Bernabé y los escritos de Justino (100-165), Atenágoras (170); Tatiano (110-172); Ireneo, Obispo de Lyon (115-185); Clemente de Alejandría (150-220); Tertuliano (160-230); Lactantio (260-325) y además los de Metodio de Fili po, Minucius Felix, Comodiano y Prisciliano (m. 385). Evidentemente tiene un trasfondo judaico y gnóstico muy marcado (la referencia permanente a un Génesis y la referencia permanente a la separación del bien y el mal separando carne de espíritu), también está lleno de contactos angélicos y abducciones, y pertenece al orden de la llamada literatura de género apocalíptico. En cuanto a la soteriología, obsérvese el énfasis sobre la apelación a una conducta retributiva hacia el “Señor de los espíritus”. Prácticamente la salvación está contada en términos de imprecación y castigo, y no de rogativa a favor de los injustos necesitados de ella.>>

Página 2 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén