Categoría: EL Horror Sobrenatural en la Literatura de H. P. Lovecraft Página 1 de 4

Publicado originalmente en Amateur Correspondent II – 1, en mayo y junio de 1937.
La razón por la cual escribo cuentos fantásticos es porque me producen una
satisfacción personal y me acercan a la vaga, escurridiza, fragmentaria
sensación de lo maravilloso, de lo bello y de las visiones que me llenan con
ciertas perspectivas (escenas, arquitecturas, paisajes, atmósfera, etc.), ideas,
ocurrencias e imágenes.
Así comienza este breve ensayo sobre su propia forma de escribir relatos de terror. Lovecraft puso en orden su forma de trabajar la literatura de terror, sus conceptos esenciales, la organización y sistematización, es decir, su método para escribir relatos sobrenaturales. Pero eso sí, el motivo, era como debe ser en todo gran escritor es la satisfacción personal. Os dejamos con la lectura de este texto maravilloso que, además, nos puede ser muy útil a más de uno.
Por si deseáis escuchar su HOOROR SOBRENATURAL EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA, os dejamos el siguiente vídeo de lectura del ensayo, también muy aconsejable para escritores y lectores del género de terror.

¿Leer El Horror Sobrenatural en la Literatura? Sí. Era una espinita que teníamos pendiente. Como sabéis nuestras lecturas suelen versar sobre nuestros propios relatos, o sobre relatos de escritores noveles. No son lecturas profesionales pues somos escritores. Sin embargo, somos adictos a escuchar relatos y, por ello, estábamos seguros de que, aunque este no es un relato, puede ser de gran interés su lectura para todos los amantes del género de terror.

de Thomas Malory
En el Horror Sobrenatural en la Literatura H.P.Lovecraft hace un recorrido por las influencias más importantes en el proceso de construcción del género de horror y terror a lo largo de la historia de la literatura. En este caso queremos centrarnos en una de las obras que el Príncipe Oscuro menciona brevemente, pero que ciertamente según sus propias palabras puede considerarse como una influencia o aportación de relevancia:
“En prosa nos encontramos con La muerte de Arturo de Thomas Malory, en la cual hay muchas escenas extraídas de las antiguas baladas, tales como el robo de la espada del cadáver por parte de Sir Lancelot en la Capilla Peligrosa, el espectro de Sir Gawain y el demonio de la tumba vislumbrado por Sir Galahad; mientras que otros elementos literarios más toscos se popularizaban en libros baratos y sensacionalistas vendidos por los buhoneros y devorados por el vulgo.”