Breve análisis sobre los personajes por María Larralde
Desde mi punto de vista hay, en esta novela, dos tipos generales de personajes: los personajes anclados en la sociedad tradicional / personajes representantes de la sociedad moderna.
Los personajes anclados en el romanticismo podríamos decir que son unos seres cándidos, leales, sinceros… menos Frankenstein y Walton. Es decir, Clerval, Elisabeth, el padre de Víctor… no son personajes de una sociedad moderna basada en el cientificismo, el pragmatismo y el materialismo. Me refiero a que todos tienen personalidades (y con personalidad me refiero a su forma de estar en el mundo) cuyas inclinaciones y moral tienen mucho más que ver con una época anterior a la modernidad: un ideal romántico y espiritual en Elisabeth; un ideal casi medieval en la personalidad de Clerval.
Pongamos el ejemplo de Clerval. Este es un joven amigo de Frankenstein. Un hombre que es fiel, un amigo ejemplar, incapaz de traicionar a Víctor. Por cierto, muy al contrario que Víctor, cuyo relativismo moral varía, aunque no lo diga, según sus propios intereses. Y, de igual forma, el padre de Víctor es un hombre de una forma de vida basada en la familia tradicional como valor supremo, aunque está impregnado por el nuevo relativismo y queriendo ser liberal, en su forma de educar a Víctor, logra crear un monstruo sin moral. Lo cual me recuerda que, en la actualidad, a la generación a la que nos han colgado la etiqueta de boomers nos ha ocurrido lo mismo. Nos criamos y educamos en una sociedad y en unas familias estructuradas, con una moral definida, clara y estable, pero la nueva sociedad nos ha inculcado y, en ocasiones, obligado a criar a nuestros hijos sin moral ni ética ninguna, con un relativismo intelectual y moral mucho más pronunciado que en el siglo XVIII. Pero siguiendo con los personajes de la novela: