Yessika María, autora que algunos ya conocerán de otras entradas, comparte con nosotros un par de nuevas muestras de su creación: un pequeño poema y una breve lectura en una prosa con cierto lirismo. Esperamos que sepáis disfrutarlos, pulperos.
Mes: febrero 2020 Página 1 de 2

Reseña por Elmer Ruddenskjrik
Esta novela de Miguel Ángel Rosique, que es una secuela directa de “Mi ascenso, tu muerte”, resulta otro viaje progresivo hacia la locura y la maldad; aunque en esta ocasión se sirve más de la expectación ante el desastre anunciado y de un cierto componente de ciencia ficción para mantener el interés del espectador, en lugar del genuino suspense que construía con maestría, al menos para mi gusto, en la historia precedente.

Invencible es un relato corto que emula aquellos mitos antiguos en los que guerreros indomables con poderes casi sobrenaturales fueron capaces de vencer a ejércitos completos. Héroes como Beowulf o guerreros reales como el Cid. Siempre existe una leyenda que los envuelve y los mistifica.
¿A quién le interesa que existan estos Invencibles? A todos… cada uno tenemos nuestros motivos.
“Invencible”, por María Larralde, en Ivoox

Periódico Pulp del siglo XXI
La máquina del tiempo, los viajes hacia el pasado o hacia el futuro siempre han sido una constante de la Ciencia Ficción. Pero lo que muchos no sabíamos es que fue un español quién escribió la primera novela en la que un artefacto semejante se describía y utilizaba. Hablamos de Enrique Gaspar y Rimbau, y su novela <<El Anacronópete>>, publicada en 1887 y que es anterior en ocho años a la de H.G. Wells, <<La máquina del tiempo>>. Y es que como decía un amigo, “la historia de la litetratura española es alucinante y, sin embargo, qué poco sabemos sobre ella”.