Sé listo. Sé paciente. Sé como la muerte. Y recuerda... El Mal está por doquier.

Etiqueta: reseña Página 3 de 8

VIDA por María Larralde.

VIDA

por María Larralde.

“LA VIDA ES ALGO ESPANTOSO”. (H. P. L)

Una película necesaria. Ya era hora. ¿Cuánto tiempo esperando algo así? Treinta años. En todos estos años jamás he visto una película sobre vida alienígena que no pecara de ser copias burdas de grandes obras como La Cosa o Alien “El octavo pasajero”, con todos sus remakes, precuelas, secuelas y demás “elas”… o que intentaran desmarcarse con guiones excéntricos como Horizonte final, donde el espectador puede llegar a sufrir, él mismo, alucinaciones o mutaciones genéticas irrefrenables y agónicas.

De la Tierra al Planeta del Labrador, por Rubén Mesías Cornejo

En 1975, la editorial argentina INTERSEA decidió lanzar al  mercado libresco una colección de novelas de ciencia ficción en rústica, con unas portadas vistosas y si se quiere hasta psicodélicas ,  a la que denomino “Azimut” que se nutrió principalmente con títulos de autores estadounidenses que habían empezado su carrera literaria entre los años cuarenta y  cincuenta del siglo pasado en las revistas de fantasía y  ciencia ficción de su   tierra natal.

Entre la locura y la leyenda, por Rubén Mesías Cornejo

“Cuando sopla el viento” (When the wind blows, es el título en inglés de este libro aparecido en los Estados Unidos en 1981) es la quinta novela que el escritor estadounidense de suspenso, misterio y horror John Saul (nacido en Pasadena, California, allá por 1942) entregó a la imprenta luego de ese promisorio debut en la literatura de género que significó para el californiano la publicación de su opera prima “Suffer the Children” (1976), un thriller psicológico editado en los Estados Unidos por Dell Publishing y vertido al castellano por el equipo de traductores de Javier Vergara Editor, con el expresivo título de “Dejad a los niños”; un libro cuya premisa es el execrable crimen que un padre comete en la persona de su pequeña hija al violarla para luego asesinarla en medio de un bosque.

A propósito de las “Crónicas de la Contratierra”, por Rubén Mesías Cornejo

John Norman, es el seudónimo literario del profesor de filosofía de nacionalidad estadounidense John Frederick Lange (1931) autor del controvertido ensayo Sex Imaginative, en el cual postula sus propias ideas para alcanzar la plenitud sexual, amén del opúsculo histórico Time Slave (1975) que versa sobre la historia de la esclavitud.

Página 3 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén