Sé listo. Sé paciente. Sé como la muerte. Y recuerda... El Mal está por doquier.

Etiqueta: Lovecraft Página 1 de 2

ROBERT E. HOWARD: UN RECUERDO por H.P. LOVECRAFT

Cuando Robert E. Howard murió hubo una convulsión entre sus amistades más cercanas. Una pérdida irreparable que, como H. P. Lovecraft expresa en esta breve carta, no será repuesta por muchos años en la literatura. Os traemos la lectura de la carta de H. P. Lovecraft en memoria de Robert E. Howard. Voz de María Larralde.

“Robert Ervin Howard (22 de enero de 1906 – 11 de junio de 1936) fue un escritor estadounidense, pionero y creador del sub-género de “Espada y Brujería”, considerado, junto con J.R.R. Tolkien, uno de los padres del género épico-fantástico. Robert E. Howard perteneció al Círculo de Lovecraft, contribuyó con muchos relatos y además llegó a desarrollar con H.P.L. una amistad muy sincera, aunque mayormente epistolar. Su apodo dentro del círculo era “Bob Dos Pistolas”, que Lovecraft le acuñó haciendo referencia a su origen texano.”

Fuente: https://hplovecraft.fandom.com/es/wiki/Robert_E._Howard

ROBERT E. HOWARD: UN RECUERDO. IVOOX

NOTAS SOBRE EL ARTE DE ESCRIBIR CUENTOS FANTÁSTICOS de H.P. LOVECRAFT

Publicado originalmente en Amateur Correspondent II – 1, en mayo y junio de 1937.

La razón por la cual escribo cuentos fantásticos es porque me producen una
satisfacción personal y me acercan a la vaga, escurridiza, fragmentaria
sensación de lo maravilloso, de lo bello y de las visiones que me llenan con
ciertas perspectivas (escenas, arquitecturas, paisajes, atmósfera, etc.), ideas,
ocurrencias e imágenes.

Así comienza este breve ensayo sobre su propia forma de escribir relatos de terror. Lovecraft puso en orden su forma de trabajar la literatura de terror, sus conceptos esenciales, la organización y sistematización, es decir, su método para escribir relatos sobrenaturales. Pero eso sí, el motivo, era como debe ser en todo gran escritor es la satisfacción personal. Os dejamos con la lectura de este texto maravilloso que, además, nos puede ser muy útil a más de uno.

Por si deseáis escuchar su HOOROR SOBRENATURAL EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA, os dejamos el siguiente vídeo de lectura del ensayo, también muy aconsejable para escritores y lectores del género de terror.

Seres desdibujados de Elena Beatriz Viterbo

Un mundo onírico que nos recuerda al personaje Randolph Carter de Lovecrft con ilustraciones de Beksinski. ¿Os atrevéis a perderos, con Elena B. Viterbo, por el mundo desdibujado de los sueños? Un relato que nos adentra en el onírico mundo de los sueños al que todos deseamos viajar pero del que deseamos volver… ¿O no?

Y ahora… ¡que comience la función!

 

Seres desdibujados

de

Elena Beatriz Viterbo

En homenaje a H.P. Lovecraft y Beksinski

Ojalá pudiera explicar la fascinación que sentía yo por aquella naturaleza enferma. A veces, por la noche y ya en el lecho solitario, divagaba si mi fascinación se debía a aquella niebla azulada que lo impregnaba todo de cierta suciedad malsana, o tal vez era por el hedor salado que emanaba de sus aguas estancadas. El caso es que nada me embriagaba más que asomarme a su orilla ponzoñosa y calcular su profundidad. A  mí me gustaba pensar que no tenía fin y que en el caso de que, en un estúpido descuido resbalase, mi cuerpo caería y caería, y en el perpetuo descenso iría contemplando los cadáveres hinchados de otros, que como yo, también tuvieron un estúpido descuido. Gozaba de estas y otras ensoñaciones en medio de un grato silencio, un silencio pesado, tan sólo interrumpido por el latido de mi corazón o el batir de las ramas mecidas por el viento de la mañana.

Audiorrelato: El modelo de Pickman, de H. P. Lovecraft – voz de María Larralde

A continuación, republicamos este audiorrelato que narró en su día la autora María Larralde, en esta ocasión, acompañando en esta entrada todo el texto del relato. Así podréis leer mientras escucháis, para empaparos más y mejor de esta historia, lúgubre y cautivadora. ¡Esperamos que sepáis disfrutarlo, pulperos!

Y ahora… ¡que comience la función!

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén