Una reseña de Rubén Mesías Cornejo
Durante la era del pulp, la space opera, o novela de aventuras espaciales conoció un notable auge en el ámbito de la ciencia ficción norteamericana. A grandes rasgos la space opera concebida entre los años 30 y 40 del siglo XX preconizaba una apoteósica visión del futuro. Un futuro en el que la supremacía tecnológica de la especie humana aparecía dominando el cosmos. Sin embargo, esta expansión, equivalente a la iniciada por los europeos del siglo XVI, era tratada por los autores entonces en boga bajo la premisa de un romántico retorno a la edad de los imperios y monarquías.