¡Es Navidad! Bueno…. Ha sido Navidad. Esta vez terminé el relato en plena Navidad, ¡lo juro! En cambio, los largos preparativos para el audiorrelato han postergado su lanzamiento hasta hoy, qué le vamos a hacer…


<<El escrito más amplio que nos queda de Turcios dentro
Por Longino BECERRA.
del género de la novela es El Vampiro. Se trata de una obra de 140 páginas, más o menos, en el formato dieciséis, tan común entre nosotros. Turcios comenzó a escribirla en Guatemala, lugar donde vivió dos años: de 1908 al 1909; pero, como él mismo informa, el libro fue concluido en
Tegucigalpa, habiéndose hecho la primera edición en octubre de 1910. Así escribe el autor: “terminé El Vampiro en enero de 1910, logrando su edición en octubre. Con su producto partí para Managua a fines de ese mes”. Este viaje lo hizo Turcios para incorporarse a las fuerzas militares que organizaba en Nicaragua el general Antonio Monterroso por órdenes de Manuel Bonilla para derrocar al Presidente Miguel R. Dávila. Turcios intervino, con el grado de coronel, en lo que se llamó el Ejército de Oriente, al mando de Monterroso. Su puesto era de Secretario del Comandante
en Jefe y encargado de redactar el Boletín de la Revolución. El movimiento de Manuel Bonilla logró el propósito de derrocar a Dávila, gracias al apoyo que personalmente logró de Estados Unidos. En este gobierno Turcios fue director del diario semioficial El Nuevo Tiempo.>>

La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.
GRANDES BATALLAS.ES
En este momento histórico se desarrolla la historia de la novela La amante del guerrero. ¡Justo 1 300 años después publico esta novela!
Esta es una historia de amor y de viajes en el tiempo. Un amor que inesperadamente se produce entre un hombre que llegará a ser rey de Asturias y una mujer de otro tiempo, del futuro. Una novela que pretende ser una respuesta a la incógnita de la amante de Alfonso I de Asturias. Ella ha tenido muchos posibles orígenes y, en esta propuesta, mi intención fue darle una alternativa fantástica, casi de ciencia ficción. Susana, una muchacha del siglo XXI, llegará tras un inesperado viaje en el tiempo hasta los brazos de Alfonso I.

El Dios de la caverna, ese Dios que nació dentro de la Tierra, en su seno, rodeado de animales, como aquellos cavernícolas que pintaban en las paredes a sus bestias. Animales que los arroparon para poder expandirse y crear el mundo que hoy en día conocemos. Esta es la historia de la segunda creación del mundo.